La universidad de Concepción trabaja en trece proyectos de eficiencia, reutilización, calidad, información y nuevas fuentes de agua para dar soluciones a la situación de sequía persistente que sufre Chile.

El Consorcio Tecnológico del Agua COTH2O, de Corfo, que dirige el investigador de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC), Octavio Lagos Roa, ha comenzado a publicar los resultados preliminares de alguno de los trece proyectos de eficiencia, reutilización, calidad, información y nuevas fuentes de agua para dar soluciones a la situación de sequía persistente que sufre Chile.

Los trece proyectos se enmarcan en los Consorcios Tecnológicos Estratégicos  y este concretamente cubre la macrozona centro sur (desde la Región Metropolitana hasta Ñuble), la Universidad de Concepción y sus asociados (el INIA, UC Davis Chile, y las universidades de Chile, Bernardo O’Higgins, Diego Portales y la Pontificia Universidad Católica de Chile).

Según publica la Facultad de Ingeniería Agrícola de Universidad de Concepción, que coordina un grupo que incluye a las facultades de Ciencias Ambientales, Ingeniería y Ciencias Biológica, el doctor Lagos está trabajando en implementar y escalar desarrollos tecnológicos ya probados, en el corto y mediano plazo, para acortar cinco brechas en materia de gestión del agua para enfrentar el escenario de crisis hídrica: eficiencia, reutilización, calidad, información y nuevas fuentes.

“En el primer semestre de vida del consorcio hemos abordado aspectos más administrativos, de gobernanza, de propiedad intelectual, los mecanismos para incorporar nuevas empresas e instituciones al consorcio, y hace dos meses se dio el visto bueno a la partida de este portafolio de 13 proyectos”, señala el coordinador del grupo de trabajo .

Aunque añade que la mayor parte de las iniciativas ejecutadas tienen relación con la transferencia tecnológica para la pequeña agricultura, específicamente con los ‘blancos’ en el área del Laja-Diguillín, que está financiado por la Comisión Nacional de Riego, donde estamos trabajando en capacitación en nuevos cultivos y tecnologías de riego; también con la CNR vamos a ejecutar un proyecto de capacitación de 200 agricultores de los valles del Maule y del Limarí, para mejorar la eficiencia del riego”.

El investigador cita como ejemplo el caso de la planta desaladora que instalarán en Cobquecura, cuya tecnología ha sido desarrollada por el académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, Rodrigo Bórquez. “La tecnología que se utiliza en esta planta desaladora es innovadora porque es una alternativa a la osmosis inversa, se conoce como nanofiltración, también opera con membranas, en que se hace pasar el agua a través de una membrana, a alta presión, y con ese proceso es posible eliminar la sal. Es una alternativa porque requiere menos energía que la osmosis inversa, entonces, como es uno de los cuellos de botella que tiene la desalación, que requiere harta energía, por eso estas soluciones también van ligadas a sistemas fotovoltaicos, para tratar de utilizar esa energía y no energía directa de la red”, explicó.

Ha adelantado que se va a hacer un pilotaje en Cobquecura, “en una localidad donde se agrupe un número de agricultores, donde colaboramos con el Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile en capacitar a los pequeños productores en áreas como el sistema de riego o la producción de invernaderos, asociados a un uso eficiente de esta agua”.

No se trata de una planta de gran tamaño, ya que “la idea inicial era que esta planta va a abastecer a alrededor de 15 familias para agua potable y riego. Esta solución es bien interesante para localidades que están en la costa, donde acceder al agua potable es más difícil, producto de la sequía. Además, en la zona costera normalmente existen problemas de intrusión de agua salina en los pozos, cuando baja el nivel de las napas debido a la sequía”, ha explicado el Dr. Lagos al tiempo que insiste en que “esta tecnología es fácilmente escalable. Lo que se pretende hacer, después de este pilotaje, es licenciarla a alguna empresa que quiera reproducirla”.

Los 13 proyectos del Consorcio

Los 13 proyectos que componen el portafolio inicial del Consorcio se centran en iniciativas como el Banco de información de recursos hídricos, que consiste en escalar la Cyber-estructura de datos abiertos BIRH (Banco de Información de Recursos Hídricos), potenciando su alcance a nivel nacional, y desarrollando capacidades de analítica de datos, para sustentar el desarrollo de la ciencia y tecnologías, así como la toma de decisiones basada en evidencia para la gestión en el uso de los recursos hídricos.

Por otra parte, se plantea el desarrollo de tecnologías para la evaluación de eficiencia y operación de equipos de riego, para optimizar el manejo de riego intrapredial, considerando aspectos de, calibración y control del equipo de riego junto con monitoreo de la humedad de suelo.

Otro de los proyectos iniciados es el desarrollo de una aplicación telefónica para la programación de riego en la macrozona centro sur para facilitar la toma de decisiones en programación de riego agrícola para sistemas localizados de riego.

Una plataforma inteligente para la vigilancia de disponibilidad de agua y presencia de contaminantes emergentes y tradicionales en fuentes de agua subterránea para potabilización y riego, junto a integradores pasivos de contaminantes emergentes para el monitoreo de calidad y disponibilidad de fuentes subterráneas de agua potable y riego basado en sensores inalámbricos de nivel y parámetros de calidad del agua tradicionales, junto a integradores pasivos de contaminantes emergentes para el monitoreo de calidad y disponibilidad de fuentes superficiales de agua potable y riego.

Desarrollan también una iniciativa sobre la calidad de agua y bioseguridad, nueva visión para la gestión de los recursos hídricos y para avanzar en el conocimiento del microbioma y viroma de aguas y sedimentos continentales mediante la puesta en marcha de una herramienta para el monitoreo de calidad microbiológica de aguas y vigilancia epidemiológica en escenario de cambio climático.

Otro desarrollo es el avance en desalinización de agua de mar empleando nanofiltración para consumo humano y agrícola utilizando fuentes de energía renovable y riego automatizado, así como la mejora de la gestión hídrica de las cuencas de la zona central de Chile a través de la recarga artificial de acuíferos mediante canales y pozos existentes.

El equipo del doctor Lago trabaja también en tratamientos terciarios para mejorar la calidad de las aguas sanitarias e industriales a través de la recirculación, reutilización y producción de agua de riego en el actual y futuro escenario de estrés hídrico y el desarrollo de tecnologías y sistemas avanzados de tratamiento terciario de aguas residuales sanitarias e industriales, incrementando su calidad y reúso, entre otros proyectos más teóricos acerca de la formación de los usuarios y los desarrollos legislativos necesarios en Chile para estar alternativas de reutilización para distintos usos en el país.

 

FUENTE:

Chile avanza en proyectos de eficiencia frente a la sequía