El parlamentario emplazó a la ministra del Interior, Izkia Siches, a entregar detalles de la iniciativa del Ejecutivo.
Como “un buen titular, pero sin una bajada”, describió el diputado Miguel Mellado el Plan Buen Vivir que impulsa el Gobierno en la macrozona sur. “En La Araucanía no conocemos avances, no ha existido diálogo y a casi cinco meses de la gestión de Gabriel Boric, aún no tenemos clara la agenda indígena, si es que ésta realmente existe”, dijo el Parlamentario.
En este contexto, el legislador de Renovación Nacional emplazó a la ministra Siches a realizar “la bajada de esta estrategia de Gobierno que cobra protagonismo cada vez que se vota una prórroga del Estado de Excepción, cuando la ministra Siches plantea de manera reiterativa que, es una medida complementaria que les permite progresar con dicho Plan Buen Vivir”, sostuvo.
En mayo de este año fue anunciada dicha iniciativa con el objetivo de avanzar en una agenda de reconocimiento y diálogo con los pueblos originarios. A casi dos meses de su presentación, Mellado dice que en la reciente visita de los integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara se evidencio que nadie conoce el Plan Buen Vivir.
“Ni los loncos con los que se reunió la Comisión, ni tampoco las víctimas de la violencia EL DIPUTADO RN MIGUEL MELLADO PIDE AL GOBIERNO “QUE DEJEN DE CREAR ESLOGAN Y MARQUETEAR FRASES”. , y avancemos con un trabajo serio y comprometido con la Región que tanto lo necesita”, puntualizó Mellado, quien agregó que “hoy, el subsecretario Monsalve es el único que realmente hace la pega: sabe resolver conflictos, anda en terreno, está con las personas, viene a La Araucanía, al Biobío y hace poco estuvo en Los Ríos. Por lo mismo, le pido a él que en su próximo viaje realice la bajada correspondiente, ya que el Gobierno local de Boric tampoco ha hecho la pega y no ha sabido comunicar la iniciativa, que suena muy bien, pero no se ha ahondado en ello”.
A su juicio “estando en terreno, uno puede percibir la inquietud delas personas por saber qué está haciendo el Gobierno por La Araucanía, hay comunidades que están esperando el famoso diálogo y para qué hablar de la paz. El 99% de los habitantes de nuestra Región quiere vivir en paz y es necesario que el Gobierno se defina: está con ellos o con el 1% que utiliza la violencia para conseguir sus mezquinos objetivos y que de paso impiden a los ciudadanos mapuche y no mapuche vivir en paz”.