CHILE | REGION ARAUCANIA

La descentralización es clave para el desarrollo equitativo y sostenible. Al empoderar a las comunidades locales y regionales, se fomenta la participación ciudadana, la eficiencia en la gestión de recursos y la innovación en la solución de problemas.”
Felipe Martínez CORE MALLECO

En horas de esta mañana visito los estudios de Radio Melodía Fm Chile, Felipe Martínez CORE MALLECO y conversó sobre diversos tópicos y del trabajo que se realiza desde el Consejo Regional de la Araucanía en beneficio de las comunas de Malleco y toda su gente.

Consultado respecto de las diversas áreas de trabajo, la asignación de recursos y la demanda de soluciones por parte de comunidades, organizaciones el CORE Mallequino hizo referencia a lo primordial que resulta el poder trabajar en una descentralización para dar soluciones oportunas a la gente sin que tengan que esperar tanto tiempo para contar con los recursos y resolver los diversos problemas que les aquejan:

“La descentralización es clave para el desarrollo equitativo y sostenible. Al empoderar a las comunidades locales y regionales, se fomenta la participación ciudadana, la eficiencia en la gestión de recursos y la innovación en la solución de problemas. Avanzar en estos procesos fortalece la democracia, promueve la diversidad cultural y económica, y contribuye a una gobernanza más transparente y responsable. Es fundamental para construir sociedades más resilientes y cohesionadas en un mundo cada vez más interconectado”, manifestó Martínez.

Respecto de la cruda realidad que vive el País en razón de las cifras e índices de cesantía, falta de trabajo, e incremento de la informalidad y  bajo interés por parte de inversionistas de grandes capitales para instalarse en nuestro país, Felipe Martínez dijo:

“A mí me preocupa bastante ante este escenario y no logro ver, a pesar de mi optimismo, un cambio en lo inmediato. Las leyes recientemente aprobadas y otras por legislar solo ahuyentan a los inversionistas que tienen el capital para crear empresas y generar puestos de empleo que en la práctica, es lo que se requiere con urgencia y lo que la gente está demandando.”

Felipe Martínez repaso algunos proyectos de inversión e hizo especial énfasis con la colocación de la primera piedra de lo que será el Centro de Tratamiento Oncopediátrico Integral, TROI Araucanía, destinado a beneficiar a más de 450 niños y niñas afectados por el cáncer en la región:

“Esta fantástica obra promete ser un referente en la atención integral del cáncer, no sólo proporcionando tratamientos médicos de última generación, sino que ofrecerá un enfoque centrado en el bienestar emocional y social de pacientes y sus respectivas familias. Con este Centro de Tratamiento Oncopediátrico Integral, lo que se hará es innovar pero de una manera radical la forma de tratar a los pacientes con diagnóstico de cáncer. Esto como autoridades regionales nos llena de satisfacción y por supuesto nos desafía para seguir creciendo y buscando nuevas alianzas entre lo público y lo privado para ir en respuesta de toda nuestra gente.”

Con relación a Purén Felipe Martínez dijo estar siempre disponible para un trabajo colaborativo, independiente de colores políticos:

“La verdadera voluntad de trabajar trasciende las diferencias políticas, enfocándose en el bienestar superior de la gente. Es un compromiso con la colaboración, la empatía y la resolución de problemas, sin importar los colores políticos. Al unir esfuerzos y poner en primer plano las necesidades de la comunidad, podemos construir un futuro más inclusivo y próspero para todos.”

Martínez indico que actualmente se encuentra trabajando y apoyando como Consejero Regional, junto a otros actores en la propuesta de limpieza para el rio de Purén, una situación que no deja de ser preocupante y que requiere gestión para la consecución de recursos y realizar las limpiezas de manera oportuna:

“La acumulación de desechos y la falta de mantenimiento en la limpieza del rio se ha convertido en una preocupación urgente para las comunidades y vecinos. Esta negligencia no solo amenaza el ecosistema fluvial, sino que también desencadena inundaciones catastróficas y que afecta la seguridad y calidad de vida de los residentes locales. Es imperativo que las autoridades tomemos las medidas urgentes e inmediatas para conseguir implementar el programa de limpieza regular evitando así que nuestros vecinos del sector rural estén padeciendo producto de las inundaciones y salida del rio, por falta de mantención”.

Felipe Martínez está a meses de finalizar su primer período como Consejero Regional por Malleco y manifestó su firme intensión de repostularse a un segundo período a este cargo, que le ha permitido estar cerca de la gente para compartir y conocer, en terreno, sus necesidades.