Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Nosotros
  • Locales
  • Nacional
  • Crónicas
  • Espectáculo
  • Internacionales
  • Contacto
Buscar
Domingo, Junio 22, 2025
Facebook Instagram Twitter
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Tu Melodía FM
  • Inicio
  • Nosotros
  • Locales
    • Locales

      Laja: SAG establece cuarentena en radio de 20 km por detección…

      Locales

      REGION ARAUCANIA | Felipe Martínez: “Fue la última del Presidente Woke”

      Locales

      REGION ARAUCANIA | Crisis en el CFT Estatal.

      Locales

      COMUNA PUREN : RLAC, Programa Red Local de Apoyos y Cuidados,…

      Locales

      Purén Indómito: De documental a miniserie en plataformas de streaming.

  • Nacional
    • Nacional

      ¿Haces teletrabajo?: conoce los accidentes a los que estás expuesto y…

      Nacional

      CHILE | Informe revela que 1,7 millones de hogares se sienten…

      Nacional

      Puma y Adidas presentan querella contra senador Fidel Espinoza por ingresar…

      Nacional

      La declaración del exgobernador Díaz como imputado por ProCultura: “Larraín siempre…

      Nacional

      Con fondos públicos: diputado Alinco finiquitó a asesor con $11,7 millones,…

  • Crónicas
    • Crónicas

      SALUD: ¿Qué es el hambre emocional? El silencioso hábito que podrías…

      Crónicas

      La peligrosa adicción a las redes sociales y sus señales: experto…

      Crónicas

      Streptococcus Pyogenes, la “bacteria asesina”: ¿qué provoca y qué tan grave…

      Crónicas

      Columna de Isabel Plant: ¿Comienza la era del anticonceptivo masculino?

      Crónicas

      Uno de cada 3 chilenos no consumen leche por desinformación: expertos…

  • Espectáculo
    • Espectáculo

      Anuncian nueva trilogía de ’Star Wars’ con productor de ’Deadpool &…

      Espectáculo

      Daniel Vilches: “Los chilenos ya no somos tan graciosos”.

      Espectáculo

      Juanes se estrena como actor en la película ‘Pimpinero, Sangre y…

      Espectáculo

      Espectáculo

      Cambió las reglas: el indignante caso de abuso sexual en Gran…

  • Internacionales
    • Internacionales

      Francisco, el Papa que sepultó al Vaticano.

      Internacionales

      3 claves para entender el escándalo $LIBRA de Javier Milei, la…

      Internacionales

      Los nexos del abogado del presidente Boric con defensa de Katty…

      Internacionales

      Por “beneficio para el mundo”: China quiere suavizar sus diferencias comerciales…

      Internacionales

      “Es más virulenta”: actual brote de viruela del mono fue ignorado…

  • Contacto
Inicio Internacionales INTERNACIONAL : En Argentina, con más dudas que certezas, el plan de...
  • Internacionales

INTERNACIONAL : En Argentina, con más dudas que certezas, el plan de estabilización económica de Milei entra en su “fase dos”.

Julio 2, 2024
249
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    El plan del presidente de Argentina, Javier Milei, para estabilizar la maltrecha economía del país suramericano ingresa en su ‘fase 2’ con más incógnitas que certezas sobre el futuro del régimen cambiario y, fundamentalmente, sobre cómo y cuándo habrá una reactivación económica clara y una desaceleración sustancial de la inflación.

    El viernes pasado, el Gobierno argentino anunció que el programa de estabilización económica puesto en marcha en diciembre pasado por Milei entraba en su segunda fase, con foco en el saneamiento definitivo del balance del Banco Central, tras haber logrado en la primera parte recuperar el equilibrio fiscal mediante un fuerte ajuste de ‘shock’.

    Fase 2 de la reforma económica de Milei en Argentina
    Entre otras cosas, el Banco Central de Argentina (BCRA) dejará de emitir dinero para financiar los intereses que paga por sus pasivos remunerados, el segundo mayor ‘grifo’ de emisión luego del destinado a la financiación del déficit del Tesoro, considerado por el Gobierno como la principal causa de la elevada inflación en Argentina (276,4% interanual y 4,2% mensual en mayo).

    Para ello, los pasivos remunerados del Banco Central serán reemplazados por deuda del Tesoro: los bancos colocarán sus excesos de liquidez, ya no en Pases Pasivos (un tipo de instrumento emitido por el BCRA), sino en Letras de Regularización Monetaria, emitidas por el Tesoro.

    “En contrapartida el Tesoro aumentará su deuda de mercado a tasa flotante y pagará más intereses, lo que exigirá mayor superávit primario para mantener el superávit financiero”, observó la firma Delphos Investment en un informe.

    Ajuste fiscal
    Cómo hará el Gobierno para prolongar el fuerte ajuste fiscal en un contexto aún de contracción económica y crecientes tasas de pobreza es una de las mayores incógnitas, más allá del ‘aire fresco’ que cree haber conseguido con la reciente aprobación parlamentaria del paquete de reformas económicas impulsado por Milei.

    Luego de este proceso la única fuente de emisión monetaria sería para la compra de dólares por parte del Banco Central con el objetivo de recomponer sus alicaídas reservas monetarias.

    Y queda aún pendiente una solución al millonario volumen de ‘puts’, una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por el BCRA, que requerirá un acuerdo con los bancos.

    Dudas de los inversores sobre el manejo de la economía
    El anuncio de la ‘fase 2’ se da en medio de crecientes dudas entre los inversores, quienes comienzan a ver como necesarios cambios en la política cambiaria para ir convergiendo hacia una unificación de los muchos tipos de cambio que coexisten en Argentina y la apertura del denominado ‘cepo cambiario’.

    Sin embargo, el Gobierno dijo el viernes que el tan esperado levantamiento de las restricciones cambiarias, una de las principales promesas de la campaña que llevó a Milei a su triunfo electoral en 2023, quedará para una tercera fase del programa, sin plazo definido y sujeta al cumplimiento de ciertos “parámetros”.

    Para la consultora LCG, “el Gobierno sigue enviando señales confusas” sobre el futuro de la gestión cambiaria y monetaria, camino que no está claro “a partir de mensajes borrosos de funcionarios y del propio presidente, quienes secuencialmente mencionaron diversas alternativas como dolarización, competencia de monedas (sin definiciones sobre qué sería), dolarización endógena, salida del cepo, etcétera”.

    Cepo cambiario
    Tampoco hay seguridad sobre las condiciones para levantar el cepo esbozadas el viernes pasado por el equipo económico son muy precisas: “orden macroeconómico”, “recuperación económica” y “profundización del proceso de desinflación”, pero sin indicar cuáles son los “parámetros” cuantitativos.

    De momento, el ‘cepo’ se mantiene y también el ritmo de devaluación del 2% mensual establecido por el Gobierno, desafiando las presiones de una mayor devaluación implícitas en los tipos de cambio alternativos.

    Esto podría derivar en una ampliación de la ‘brecha’ entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, acrecentando la magnitud de la potencial devaluación que implicará en la anunciada ‘fase 3’ la salida del ‘cepo’ y el consiguiente salto inflacionario.

    “El dilema es ajuste hoy versus ajuste mayor en el futuro. El combo es poco atractivo en términos políticos, especialmente de cara a las elecciones legislativas de 2025”, observó la firma Consultatio Financial Services en un informe.

    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorCHILE | REGION ARAUCANIA : Disminuyen ataques incendiarios, pero aumentan delitos por Ley de Armas en La Araucanía.
      Artículo siguienteCHILE | ECONOMIA : Desde Europa buscan reforzar los lazos con Chile para la cooperación en el sector del litio.
      Melodia FM

      Artículos relacionadosMás del autor

      Internacionales

      Francisco, el Papa que sepultó al Vaticano.

      Internacionales

      3 claves para entender el escándalo $LIBRA de Javier Milei, la promoción de una criptomoneda por parte del presidente argentino que terminó con pérdidas...

      Internacionales

      Los nexos del abogado del presidente Boric con defensa de Katty Hurtado, su última indultada.

      Internacionales

      Por “beneficio para el mundo”: China quiere suavizar sus diferencias comerciales con Donald Trump.

      Internacionales

      “Es más virulenta”: actual brote de viruela del mono fue ignorado y ahora podría convertirse en la próxima pandemia.

      Internacionales

      La nueva (e inminente) ola migratoria que sufrirá Latinoamérica tras “victoria” de Maduro en Venezuela.

      Somos Melodía FM | Apasionados por la música
      Contáctanos: tumelodiafm@gmail.com
      Facebook Instagram Twitter
      Melodia FM © 2021 Todos los derechos reservados. | Sitio creado por Tu Streaming