El Presidente Gabriel Boric ha dado la cuarta y última Cuenta Pública de su mandato. Como se esperaba, en su discurso ha relevado las banderas propias del wokismo tales como, el conflicto palestino, el aborto libre y el indigenismo neomarxista, entre otros, todos los cuales tienen en común un factor, que no afectan realmente la vida de las personas, es decir, no son temáticas que los chilenos califiquen como urgencias. Pues esa superficialidad temática es la esencia del wokismo. Nos explayamos a continuación:
EL CONFLICTO PALESTINO:
Boric recientemente quitó los agregados militares israelíes, llamó a consultas a nuestro Embajador y suspendió a Israel de la FIDAE. Lo que acontece en Gaza no sólo es irrelevante para el chileno de a pie que vive a miles de kilómetros de distancia y enfrenta sendos problemas aquí, sino que además, le perjudica gravemente, pues el retiro de los agregados afecta a nuestra seguridad nacional al dejar de percibir la asesoría de un país que sabe bastante en materia de seguridad militar, toda vez que Chile vive su mayor crisis desde el retorno a la democracia. Por otro lado, los 10 mil chilenos que viven hoy en Israel, no tienen Embajador, por lo que, muchos están recurriendo a la Embajada de Argentina. Insólito.
ABORTO LIBRE:
Existiendo al día de hoy tantos métodos anticonceptivos, sumado a un contexto de amplia educación sexual para adolescentes, contando también con una ley vigente de aborto en tres causales y además, considerando la tan amplia crisis en salud, en educación y en seguridad, es completamente fuera de lugar un anuncio como éste, demostrando que las prioridades del mandatario están bastante distanciadas de la realidad.
INDIGENISMO NEOMARXISTA:
El Presidente validó completamente las conclusiones de la Comisión para la Paz y Entendimiento olvidando que los chilenos cerraron la puerta a ese tipo de ideas en el primer proceso Constitucional. Continuar abalando una política de entrega de tierras ad infinitum es un craso error, no sólo porque ya es casi imposible dicha entrega sino, porque estos procesos han generado el caos, no la paz. La macrozona sur aún no se recupera de una década afectada por la violencia y terrorismo, que resultó con la muerte de medio centenar de personas y cuantiosas pérdidas económicas. Antes de plantear nuevas políticas en esta línea se debe evaluar lo que ya se ha hecho, de frente a la ciudadanía, para luego tomar decisiones, sin embargo, ninguna evaluación se ha hecho. A nuestro juicio, la ley indígena vigente sólo ha contribuido a dañar a los pueblos indígenas. Evidentemente, Gabriel Boric no alcanzará a implementar las conclusiones de la Comisión durante su mandato, dejando dicha tarea al gobierno siguiente, el cual, probablemente lo descarte. Tanto gasto y esfuerzo quedará en los anales de la historia de la democracia cuando, durante un gobierno, fuera capturada por un grupo de jóvenes woke que se ocuparon mucho de implementar sus anhelados sueños ideológicos, dejando pendiente todo lo que importa.
La única buena noticia emanada de esta cuenta pública, es que ha sido la última del Presidente Gabriel Boric y del Frente Amplio.