Sobrino del agricultor Orwal Casanova, asesinado por delincuentes armados mientras trabajaba en un predio en el sector selva Oscura, de Victoria, aceptó el desafío de competir por un cupo en la Cámara de Diputados.

 

Representar a las víctimas que hoy no tienen voz, además de luchar por la reconstrucción social y económica, y combatir el narcoterrorismo presentes en la zona norte de La Araucanía, mediante una legislación que otorgue herramientas efectivas a policías y tribunales para combatir la delincuencia extrema, son los tres pilares fundamentales en los que se basa el programa de medidas propuestas por Patrick Casanova, sobrino del asesinado agricultor Orwal Casanova y quien lanzó su candidatura a Diputado por la Provincia de Malleco.

Desde la capital provincial, Angol, Casanova explica que los tres ejes de su programa se encuentran entrelazados, “pues no podemos pretender crear empleo o atraer empresas a la zona si no existe Estado de Derecho ni las condiciones mínimas para garantizar su seguridad”. Al respecto, el candidato independiente detalla que “la reconstrucción social tiene que ver con ayudar a sanar heridas, apoyar a las víctimas de la violencia, a las víctimas de la pandemia y a las víctimas de la paralización económica. Dice relación también con emprender caminos de diálogo, pero en igualdad de condiciones, respetando también las diferencias”. Para Casanova, “para que exista diálogo, las partes deben reconocerse como iguales”, enfatiza.

Oriundo de Victoria, Patrick Casanova (41 años, casado), ha cursado estudios en Derecho, Prevención de riegos y en la actualidad cursa Administración pública. Fue Director regional del INJUV en Antofagasta, jefe de gabinete del ex diputado Rojo Edwards y jefe de gabinete y asesor en la Seremi de Educación de La Araucanía.

Respecto de la decisión de postularse a un escaño en la Cámara, asegura que hace un par de años que se encontraba analizando la posibilidad, tras recibir el apoyo de cientos de personas y “convencido de la posibilidad de lograr cambios desde la ciudadanía a depresión social y económica que sufre el distrito y la violencia narcoterrorista que azota la zona norte de La Araucanía”.

Una decisión que fue precipitada por los reiterados ataques a su familia por parte de grupos armados y la abrupta muerte de su tío Orwal, asesinado el 7 de enero pasado mientras desempeñaba labores agrícolas. Al respecto, Patrick recuerda que “con nueve años, tuve amenazas de muerte telefónicas semanas antes que intentaran matar a mi padre en la casa del campo, prendiéndole fuego. Un par de meses antes del asesinato de mi tío, la casa de mi padre en Victoria recibió un disparo percutado desde la carretera”. Por ello, lamenta “la lentitud y nulo avance de la fiscalía en la investigación” y la sensación de desprotección creciente entre los habitantes de la zona.

Factores que fueron determinantes para asumir el desafío de representar a los vecinos de Malleco, con proyectos concretos para beneficiar a otras víctimas de violencia. Pero también, para la instalación de empresas no extractivas ni forestales en la zona, rebajas tributarias a las pymes, entre otras medidas legislativas.

Hoy, Patrick Casanova asegura no responder a intereses partidarios ni encontrarse supeditado a las decisiones de bloques políticos. Por eso, espera “defender a las personas de mi distrito hasta las últimas consecuencias pues, solo alguien que ha crecido en esta tierra y ha perdido familia sabe lo que sufren hoy cientos de familias”.