Fue el pasado jueves 20 de febrero, en las dependencias del Salón Patrimonial donde RLAC, Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, concreto una de sus jornadas recreativas con sus usuarios. En la oportunidad , un bingo, más que un juego, un espacio para compartir, reír y fortalecer las redes de apoyo. Dentro de la actividad , la música estuvo a cargo de la presentación especial de Rocío Leonelli y Luis Pedraza, haciendo de este encuentro un momento aún más especial.Puede ser una imagen de 5 personas y texto
¿Qué es la Red Local de Apoyos y Cuidados?
Es un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia* (moderada y severa) y disminuir la sobrecarga de sus cuidadores/as.
El acceso a los beneficios se coordina mediante las Municipalidades que participan dentro del programa. La Red Local de Apoyos y Cuidados se encuentra disponible en 90 comunas del país.
Algunos de los beneficios incluidos en el programa son:
Servicio de atención domiciliaria: consiste en asistencia a domicilio para brindar apoyo en el cuidado de personas con dependencia.
Servicios especializados: permite a las familias contar con bienes o servicios que faciliten el cuidado, por ejemplo: atención psicológica y adaptación de su vivienda.Puede ser una imagen de 2 personas, altavoz y texto
¿A quién está dirigido?
A personas de todas las edades, que están en situación de dependencia moderada o severa, certificada por personal especializado.
A las cuidadoras y cuidadores de personas con dependencia.
Que tienen dificultades económicas, específicamente, que pertenecen al tramo del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
¿Qué es la dependencia?
Es una condición que hace que una persona no pueda efectuar de manera independiente actividades de la vida diaria, por ejemplo: asearse, vestirse, preparar alimentos o manejar dinero, para las cuales requiere del apoyo de otra u otras personas. La dependencia tiene distintos niveles y se define a partir de una evaluación realizada por profesionales de la salud o personal especializado.Puede ser una imagen de 12 personas, personas estudiando y tabla
Requisitos:
Contar con el Registro Social de Hogares y tu calificación socioeconómica debe estar dentro del tramo del 60% de mayor vulnerabilidad.
Presentar una situación de dependencia moderada o severa, según la información del Registro Social de Hogares.
Vivir en una comuna donde esté disponible el programa.
¿Qué documentos debes presentar?
No debes presentar ningún documento para acceder al programa, ya que el equipo de la Red de Apoyo y Cuidado de tu comuna gestionará todo el proceso de acceso.
Es importante que mantengas actualizada la información del Registro Social de Hogares, para que el equipo de tu Municipalidad pueda identificarte y llevar a cabo el proceso de acceso al programa.
Si nadie te ha contactado y te gustaría acceder al programa:
Toma contacto con la encargada de la Red Local de Apoyo y Cuidado de tu Municipio para que puedan evaluar si cumples con los requisitos y puedas ingresar al programa.