Humoristas de la “talla de Felipe Avello”. Blinis de caviar de salmón. Tournedó de filete con papas endémicas y hasta un DJ profesional que sea lo más parecido a DJ Kass. Esas son las exigencias mínimas que pidió la Municipalidad de Lo Barnechea —bajo el mandato de Felipe Alessandri— para celebrar el Día del Funcionario Municipal.

Para el magnánimo evento, la casa edilicia abrió una licitación en Mercado Público. Las bases administrativas —que tuvo a la vista BBCL Investiga— dan cuenta que el municipio quiere organizar un festejo para al menos 1.200 trabajadores.

¿El presupuesto? Hasta $183 millones provenientes de las arcas comunales.

La fiesta está pactada para octubre o a más tardar para noviembre. Iniciaría a eso de las 19:00 horas y acabaría en la madrugada. Otro requisito indispensable es que el centro de eventos debe estar ubicado en Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea o Huechuraba. Fuera de esa área metropolitana, no sirve.

Comida y baile

El 18 de julio a las 19:00 horas se publicaron las bases de licitación en el portal Mercado Público. Los primeros requisitos para que la Municipalidad de Lo Barnechea aceptara una oferta tienen que ver con la sede.

De partida, exigieron que debe tener un sector para comida y baile de un solo ambiente. Es decir, no puede tener divisiones interiores. El área para el cóctel debe ser contiguo al salón de baile y comida. Además, tiene que contar con un espacio al aire libre para fumadores y con un estacionamiento para mínimo 200 vehículos.

Como último requerimiento principal: aire acondicionado y calefacción en cada espacio cerrado. Todo esto, para recibir a los 1.200 invitados.

Una comisión técnica tendrá que “examinar que el centro de eventos ofertado cumpla con la totalidad de requerimientos”. Dicha instancia estará conformada por tres trabajadores del mismo municipio: uno de la Dirección de Compras Públicas y Gestión de Contratos y dos de la Dirección de Comunicaciones.

Profesionales de alto nivel

Otra de las cláusulas que están en las bases es contar con un humorista que haga una hora de presentación. La ficha técnica establece que debe ser similar a la Chiqui Aguayo, Felipe Avello o Luis Slimming. Mismas condiciones para el DJ, que debe estar a la altura de “DJ Kass”.

“Debe incluir música actualizada y distintos estilos musicales pensando en público de todas las edades”, estipularon.

Adicionalmente, requirieron un “animador con experiencia como maestro de ceremonias, animación, concursos, baile entretenido y similares”. También, un fotógrafo profesional que entregue las fotos en pendrive y las envíe por correo. Y un productor técnico que esté en terreno de principio a fin. Esto se suma a una cabina fotográfica.

Prosciutto, blinis y camarón del pacífico

Para la comida existen subdivisiones. De partida, habrá un aperitivo de recepción. Eso será equivalente a un trago por persona que puede ser desde un chardonnay hasta un vaso de bebida. También se espera que oferten tres bocados fríos para cada uno: brocheta de prosciutto y búfala con tomate Cherry y pesto; pincho de berenjena y prosciutto o jamón serrano y pimiento; blinis de caviar de salmón con queso crema y rábano picante.

Para los “bocados calientes” de entrada, pidieron gnocchi con salsa de queso azul y nueces, empanada horneada de “camarón del pacífico” y brocheta de pollo mini thai con salsa de curry amarillo. Además, un melanzane a la parmesana con salsa pomodoro.

El plato principal constará de gambas a la peruana, carpaccio de res con alcaparras y causa peruana de camarones. También tendrán una opción vegana como “carpaccio de tomates veganos con toque de pesto y mozzarella vegana”. Luego continuarán con un tournedó de filete con papas endémicas, crema de puerros, piñones y hojas babys.

Para finalizar, el postre será un crème brûlée de cedrón y naranja, un suspiro limeño de zapallo o un clásico mousse de chocolate al jengibre.

La última cena caerá al trasnoche con un consomé de ave y dos tapaditos de ave pimentón.

La comida de tres tiempo estará acompañada de bebestibles. En su mayoría vino, pero también bebidas, agua mineral y jugos. Para cuando acaben, se abrirá un bar que tendrá dos tragos fuertes por persona.

“Se debe considerar al menos cuatro barras para retiro de líquidos dentro del espacio”, anotaron en sus bases.

Todo esto, tiene que garantizar el “servicio de garzones calificados para la atención, uniformados y de buena presencia”.

Valores referenciales

Para todo lo anterior, la municipalidad acreditó un presupuesto máximo de más de $183,8 millones. La cifra puede variar una vez que se concrete la licitación.

Desde la Municipalidad de Lo Barnechea explicaron que el Día del Funcionario es “una actividad oficial establecida por decreto”. El monto para hacerlo equivale al 0,09% del presupuesto total del municipio.

Las bases de la licitación publicada fijan un tope máximo referencial, no un gasto comprometido. Se construyen sobre ítems unitarios, de manera que, una vez recibidas las propuestas, una comisión técnica define qué incluir o excluir según el tipo de evento, tratándose siempre de productos y valores referenciales”, informaron.

Este monto tope, según el organismo, “garantiza abrir un abanico amplio de propuestas, con ítems unitarios y precios referenciales que permiten flexibilidad a la hora de definir el servicio final”.

—¿No existen otras prioridades que pueden ser atendidas con ese dinero?

—El presupuesto municipal se distribuye por partidas específicas, y las actividades internas se financian desde ítems que no compiten, en ningún caso, con programas sociales. Además, en este tipo de licitaciones los valores son referenciales y se construyen sobre ítems unitarios que pueden incluirse o eliminarse según la decisión de la comisión evaluadora —sentencian.

Fuente: biobiochile.cl